✍🏼 Germán Malaver [ @german_malaver ]
📸 Jesús Vallinas [ @jesusvallinas ]
🎥 Alexandra Delgado [ @alexa7586 ]
📍 Teatro Colón de Bogotá (calle 10 # 5 – 32)
La reconocida actriz caleña, Juana Acosta, radicada en España, regresa a Colombia para presentarnos una puesta en escena llena de introspecciones; El Perdón, allí la artista resignifica el dolor que le causó el asesinato de su padre a través de la danza, la poesía y el teatro.
Acosta, se ha caracterizado por ser una mujer disciplinada y llena de arte, y esto se debe a que a sus tres años de edad empezó a bailar. A sus seis años se dedicó al ballet. Y los siguientes 10 contemplaría la idea de la danza contemporánea, hasta que a los 16 años recibe una noticia que le cambiaría la vida «su padre fue asesinado». Una novedad que la haría madurar antes de tiempo, y que, sin duda forjaría su entereza.
La colombo-española después de esa atroz situación, detuvo su pasión por la danza, para dedicarse a otras ramas del arte, y es ahí donde decide mudarse a Madrid, España, para estudiar interpretación en la Escuela de Juan Carlos Corazza, y ser la Juana Acosta que conocemos en estos momentos, fuerte, aguerrida, llena de sueños, valiente, amorosa, disciplinada y muy cercana a su familia, a pesar de la distancia.
En El Perdón, que por cierto actúa con el bailarín y coreógrafo español, Chevi Muraday. Y que el guionista, director y dramaturgo español Juan Carlos Rubio fue el encargado de los textos, podemos ver una puesta en escena muy íntima de la artista, donde Acosta señala «es una catarsis para mí«. No ha sido fácil ni para ella, ni para sus familiares todo el sufrimiento y las lágrimas que han derramado por ese cruel acto, pero, han cicatrizado sus heridas a través de terapias psicológicas (de hecho, una de las razones por la cual se mudó a España fue por esa circunstancia). Y en el caso de Juana el arte también ha sido parte de su proceso de duelo.
Recientemente, Juana Acosta, realizó una rueda de prensa virtual, donde la moderadora fue la periodista Alexandra Delgado, y allí pudimos conversar un poco sobre esta emotiva escenificación, que ha girado por diferentes partes del mundo, donde la artista expuso: «es gratificante para mí, ver que donde llevamos esta obra la gente literalmente sale llorando«.
El Perdón, tiene cuatro únicas funciones en Colombia, tres en Bogotá 10, 11 y 12 de marzo en el emblemático Teatro Colón y el 13 de marzo en el Teatro Jorge Isaacs de Cali.
Síguela en sus redes sociales y cuéntale cómo te pareció esta magistral obra teatral: Instagram: @juana_acosta // Twitter: @juana_acosta // Facebook: Juana Acosta Oficial y en la página web www.juana-acosta.com/