✍🏻 Luisa Lara [ @luisaf_lara ]
💻 Archivo personal
📍 Bogotá, Colombia
👉🏻 Según KIO, una empresa tarda 100 días en revisar y corregir sus problemas de seguridad digital, mientras que los ciberdelincuentes solo necesitan siete días para explotar una nueva amenaza informática. [ Te puede interesar KIO se Expande en Colombia con la Apertura de un Nuevo Data Center Campus en Bogotá ].
👉🏻 Las empresas deben adoptar una estrategia integral que combine evaluaciones proactivas con procedimientos de auditoría estrictos.
👉🏻 30 de noviembre día mundial de la ciberseguridad, una iniciativa creada hace 80 años por la Association for Computing Machinery (ACM) [ Te puede interesar Siéntete Ciberseguro con KIO ].
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Seguridad de la Información y ante el creciente panorama de amenazas cibernéticas en Colombia, se destaca la necesidad de implementar medidas preventivas contra los delitos informáticos.
Colombia, según revela un informe de la firma de seguridad Fortinet, se sitúa actualmente como el cuarto país más afectado en América Latina, experimentando un promedio de 90 ataques cibernéticos por minuto durante el primer semestre del año.
Ante estas alarmantes cifras, empresas como KIO, especializadas en servicios de Data Center y Tecnologías de la Información, lideran esfuerzos para fomentar la inversión en ciberseguridad. Su objetivo es garantizar la protección de las empresas ante posibles ataques, asegurando así la salvaguardia de su información y procesos digitales.
En este contexto, Luis Fernando Rumbos, Managing Director de KIO Colombia [ te puede interesar Luis Fernando Rumbos, Asume el Cargo de Managing Director en KIO Colombia para Liderar la Expansión en la Región ], subraya que «para mitigar estas amenazas en el entorno empresarial, es fundamental la implementación de soluciones tecnológicas de seguridad en todas las capas necesarias para proteger la información. Además, es esencial contar con profesionales altamente capacitados que se mantengan en constante formación, preparados para enfrentar las amenazas cibernéticas en constante evolución. Estos expertos deben desempeñar un papel crucial en la identificación de riesgos, gestión de vulnerabilidades y respuesta a incidentes«.
KIO, destaca que en promedio, una empresa tarda 100 días en revisar y corregir sus problemas de vulnerabilidad, mientras que los ciberdelincuentes solo necesitan siete días para explotar una nueva. Por tal motivo, Rumbos destaca dos perspectivas fundamentales que clarifican cómo las organizaciones pueden garantizar su protección ante los delitos informáticos:
👉🏻 La implementación de medidas de seguridad proactivas que implican evaluaciones estructuradas destinadas a prevenir amenazas potenciales. Estas evaluaciones incluyen pruebas de penetración, escrutinio de vulnerabilidades, simulaciones de ataques de ingeniería social, análisis de código y revisiones exhaustivas de la superficie de ataque. Al adoptar esta postura proactiva, las organizaciones pueden mejorar sus defensas y resolver de manera proactiva las debilidades potenciales antes de que sean explotadas.
👉🏻 Ejecutar un enfoque orientado a la auditoría de procesos de seguridad y su correcta ejecución, subraya la importancia de examinar los procedimientos de seguridad y garantizar el cumplimiento meticuloso de estos protocolos por parte del personal de la organización. Este enfoque implica una evaluación exhaustiva de los componentes críticos, incluidos los sistemas de vigilancia, la retención de registros de información y la categorización precisa de datos confidenciales. El principal objetivo es identificar desviaciones o la necesidad de actualizar procesos para robustecer la seguridad.
Según KIO, las amenazas cibernéticas más comunes que enfrentan las empresas incluyen los ataques de Malware y Ransomware. Estos tipos de ciberataques aprovechan vulnerabilidades en la infraestructura, software y aplicaciones utilizados por diversas organizaciones, comprometiendo la disponibilidad de información mediante la encriptación de datos, dejándolos inaccesibles e inutilizables para las organizaciones afectadas.
En medio de la complejidad y dinamismo del panorama de la ciberseguridad, las empresas deben adoptar una estrategia integral que combine evaluaciones proactivas con procedimientos de auditoría estrictos. Esta estrategia busca salvaguardar los datos confidenciales y fortalecer las defensas digitales. A través de esfuerzos colaborativos entre la tecnología y profesionales capacitados, se aspira a crear un panorama digital más seguro para las organizaciones en todo el mundo.
Estas son las recomendaciones que debes tener en cuenta para no ser víctima de fraudes digitales:
👉🏻 Fortalecer contraseñas
Utilizar combinaciones robustas y únicas para cada cuenta, integrando letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, proporciona una defensa sólida. Cambiar las contraseñas periódicamente, al menos cada tres meses, añade un nivel adicional de protección, dificultando el acceso no autorizado incluso en caso de compromiso de credenciales.
👉🏻 Educar sobre phishing
Mantener cautela al abrir correos electrónicos y mensajes sospechosos, examinando detenidamente su origen y contenido, puede evitar caer en trampas digitales. Evitar clics en enlaces o descargas de fuentes desconocidas y verificar la legitimidad de los remitentes antes de interactuar con cualquier contenido adjunto son prácticas efectivas.
👉🏻 Mantener tus dispositivos actualizados
La actualización regular del sistema operativo y el software de seguridad es vital, ya que las actualizaciones suelen incluir parches esenciales para proteger contra las últimas amenazas. La instalación y actualización de un programa antivirus confiable complementa esta defensa, actuando como un escudo adicional contra malware y otras amenazas.
👉🏻 Proteger tu información personal
Ser selectivo al compartir detalles en línea y evitar proporcionar información en sitios no seguros o a través de enlaces sospechosos son medidas preventivas. La implementación de la autenticación de dos factores siempre que sea posible añade una capa extra de seguridad, requiriendo más que una contraseña para acceder a cuentas personales.
👉🏻 Realizar copias de seguridad
Realizar copias de seguridad periódicas de datos importantes en dispositivos externos o en la nube garantiza la rápida restauración de archivos en caso de un ataque, minimizando la pérdida significativa de información. Estas prácticas combinadas forman una estrategia integral para fortalecer la ciberseguridad y proteger la información digital.
En conclusión, en el entorno digital actual, la conciencia y la acción proactiva emergen como herramientas fundamentales contra las amenazas cibernéticas. La adopción de prácticas de seguridad, aliada con la constante actualización a través de las recomendaciones de expertos en el tema, constituye una estrategia efectiva para resguardarse en línea. Mantenerse informado y comprometido con la protección de datos personales contribuye no solo a salvaguardar la seguridad individual, sino también a fortalecer la defensa colectiva en este cambiante panorama digital.
ABS Pipes : Known for toughness and impact resistance, ABS pipes are commonly used in drainage systems. ElitePipe Factory in Iraq produces durable ABS pipes.
Epoxy Resin Pipes : Resistant to chemicals and corrosion, epoxy resin pipes are used in industrial settings. ElitePipe Factory in Iraq manufactures durable epoxy resin pipes.