✍🏼 Tradición indígena
📸 Jimmy Colorado
📍 Usme, Bogotá
Según la tradición oral indígena, la palabra ‘Usme‘ proviene del vocablo chibcha ‘Use-Me‘ que traduce ‘Nido de Amor‘ donde vivía ‘Usminia‘ la mujer más hermosa que existió en América mucho antes de la llegada de los españoles, ella era hija del cacique ‘Saguanmachica‘, y quien era pretendida por muchos ‘zipas’ (gobernantes supremos del Zipazgo) y ‘caciques’ de la región muisca pero ella les respondía: «no«, debido al gran amor que le profesaba a su pueblo, pues sabía que si se casaba con uno de sus jefes indios, no viviría más en su ‘Nido de Amor‘. Sin embargo, el ‘Cacique Ubaque‘, famoso por ser un guerrero violento y salvaje, no conforme con la negativa de ‘Usminia‘, quemó a ‘Usme‘ durante la noche, cuando todos dormían y se llevó a la fuerza a la princesa dirigiéndola hacia la laguna sagrada de ‘Chizacá‘ (conocida actualmente, como Los Tunjos), donde se unirían maritalmente, sumergiéndose en sus aguas (como ordenaba la tradición chibcha para ser bendecidos por todos los dioses). ‘Usminia‘ para poner fin con el propósito del

malhechor, lo abraza fuertemente dentro de la laguna, hasta morir ahogándose en sus profundidades. Los dioses ‘Sue‘ y ‘Chía‘ (sol ☀ y luna 🌑), tristes con la muerte de la valiente princesa, deciden inmortalizarla para que nunca la olvidaran los habitantes de la región, removiendo la tierra para formar las montañas de ‘Usme‘ con su bella figura; desde ese momento permanece protegiendo y bendiciendo a su amado pueblo por toda la eternidad.
Por consiguiente y desde entonces, las montañas de ‘Usme‘ son más verdes y el cielo más azul que en otras regiones, y saben los indígenas, que fue por el inmenso amor que le tenía la hermosa princesa a su ‘Nido de Amor‘.