✍🏼 Germán Malaver [@german_malaver]
📸 Archivo personal
📍 Miami, Estados Unidos
En Escribe Germador [@germador_], nos sentimos muy agradecidos con cada persona que nos aporta de sus aventuras para plasmarlas en este lienzo, porque no es sólo Dora Barrera [@doramar1010], ni Germán Malaver [@german_malaver], sino que detrás de esta plataforma hay personas increíbles que hacen que este sueño sea una realidad; cada invitado e invitada que acepta conversar con nosotros, cada organizador e organizadora de eventos que nos invitan a ser testigos de sus experiencias sonoras, a cada teatro que nos hacen partícipes de poder compartir en sus escenarios una sensación única y por supuesto a ustedes, que nos leen constantemente, convirtiéndose este espacio en una gran familia, donde cada uno de sus integrantes aporta un granito de arte para así dar fruto a una tertulia cultural y una transformación al mundo con amor. Como nuestra súper invitada del día de hoy, que ha dejado hablar su alma y nos ha cautivado con sus respuestas, desde Cuba con ustedes July del Río.
✅ G.M. De antemano quiero agradecerte señora July por aceptar esta entrevista, sé que eres una mujer demasiado ocupada y la verdad es una bendición que hayas sacado un tiempo para Escribe Germador, de verdad estoy muy agradecido.
✅ J.R. ¡Gracias Germán, estoy agradecida por haberme contactado!
✅ G.M. ¡Es un placer!
Bueno, para comenzar ¡Cuéntame! ¿Quién es July del Río?
✅ J.R. Mmm… soy una mujer que ama el arte en todas sus manifestaciones.
✅ G.M. ¡Súper!
Eres una mujer artística, ya que eres vedette, modelo, bailarina, cantante, actriz, fotógrafa, productora, coreógrafa y astróloga, ¿De dónde heredaste tanto arte?
✅ J.R. Aclaración, he sido vedette, modelo, bailarina, cantante, actriz, productora, coreógrafa de mis propios bailes y astróloga. Lo de fotógrafa está de más.
Contestando tu pregunta, te cuento que en mi familia nunca hubo nadie dedicado al arte, y que quizás heredé la pasión por la danza por mi mamá que era una gran bailadora de ritmos cubanos en bailes sociales y admiradora de los mejores bailarines de la época.
✅ G.M. ¡Perdona, me emocioné!, es que te sigo en las diferentes redes sociales y tus publicaciones son muy artísticas, por eso creí que también eres fotógrafa.
✅ J.R. ¡No te preocupes!, suele pasar.
✅ G.M. (Risas).
Y cambiando de tema, ¿Cómo, o por qué surge tu sobrenombre de “Una Mujer de Fuego”?
✅ J.R. Bueno, cuando comencé como vedette de la compañía Latin Fire de Manolo Torrente y Freddy Manjón, que, dicho sea de paso, fue por muchos años clasificada entre las mejores del espectáculo musical nocturno. Nosotros estábamos trabajando en el espectáculo del Hotel Thunderbird de Las Vegas, Nevada (Estados Unidos), y fue la prensa en inglés quien comenzó a llamarme ‘La Mujer de Fuego‘, primero porque Latin Fresh significa Fuego Latino. Pero se generalizó cuando el periodista Forrest Duke publicó en su columna de Las Vegas Review Journal en el año de 1970 algo así como: “Nadie ha agregado más combustible al fuego que la sensual July del Río”. Aunque, ya Rodney, el más grande director artístico de espectáculos del Tropicana de La Habana (Cuba), y después en México, nos puso junto a la bailarina que éramos las punteras, al hacer competencia bailando la música Caravana, y él decía que nosotras “sacábamos fuego al piso”. Y así continuaron llamándome otros presentadores y periodistas por muchos años: ‘La Mujer de Fuego‘.
También me llamaron ‘La Sofía Loren Cubana‘, por el gran parecido que tuve en una época con la renombrada actriz italiana.

✅ G.M. Eso quiere decir que nunca podríamos bailar señora July, me encanta la Salsa Dura, pero a tu lado se burlarían, con lo que me cuentas ya me dio susto, (risas).
✅ J.R. (Risas), ¡Tranquilízate!, todo es cuestión de práctica.
✅ G.M. ¡Gracias por tu cordialidad!
Y dime ¿Para ti qué significa bailar?
✅ J.R. Bailar es un arte que nos permite expresar nuestras emociones y al mismo tiempo sentirnos identificados con la música que interpretamos. Es un arte como hacer poesía, pero con los movimientos que hacemos con el cuerpo al ritmo de la música como si fueran versos, es tener una experiencia liberadora, es celebrar que estamos vivos.
✅ G.M. Estoy perplejo con cada respuesta, es un complemento de tu alma, tu sabiduría, tus vivencias y tu pasión por cada profesión que has ejercido. Gracias por desahogarte.
✅ J.R. ¡Con gusto!, la verdad no tienes nada que agradecer.
✅ G.M. ¡Gracias!
Y ¡Cuéntame! ¿Cómo llegas al arte de la astrología?
✅ J.R. Bueno, te cuento que desde muy joven me atraía la astrología. Después de cuando me hicieron mi carta natal, descubrí que era una de mis facetas, igual que el arte y en cuanto tuve la oportunidad me propuse estudiar astrología seriamente, y especialmente el campo esotérico de tan difícil comprensión, debido a que es una doctrina de la antigüedad que se ha mantenido secreta.
✅ G.M. Te diré algo señora July, me tomas de sorpresa, la verdad no sabía que existiera la carrera de astrología, pero me parece interesante, debe ser de otro mundo.
✅ J.R. Es fenomenal.
✅ G.M. ¡Me imagino!
¿Cuál fue la experiencia más gratificante que te dejó cantar?
✅ J.R. Poder superarme sin dudarlo.
✅ G.M. Tremendo lo que hace la música.
¿Y con quién te hubiera gustado cantar y por qué?
✅ J.R. Sin dudarlo sería con Olga Guillot, porque reunía todas las cualidades de lo que es ser artista.
✅ G.M. Hubiese sido un éxito, ya que cada una la aportaba su toque especial, que hace que la música suene a poesía.
✅ J.R. ¡Gracias por tus halagos, eres muy generoso!
✅ G.M. ¡Con todo el gusto!
¿Y por qué decides ser vedette?
✅ J.R. Bueno, la verdad es que no decido ser vedette, en realidad son los coreógrafos, los productores, los directores artísticos quienes me piden que sea la figura central de un espectáculo. Yo quería ser artista, pero no me daba cuenta del alcance que tenían mis presentaciones hasta que me lo propusieron.
✅ G.M. ¡Felicitaciones!, no te he visto bailar, pero con el brillo de tus ojos me lo dices todo.
✅ J.R. ¡Gracias!
✅ G.M. ¡Con todo el gusto!
Cambiando de tema, ¿Cómo ves las producciones televisivas a nivel mundial?
✅ J.R. En la actualidad las producciones televisivas han decaído muchísimo en calidad, (al menos las que he tenido la oportunidad de ver), si las comparamos con los que vivimos décadas atrás, por supuesto, con sus contadas excepciones. Es que yo soy de la época de oro de los espectáculos nocturnos, y trabajé en los mejores cabarets de Cuba, México, España, Latinoamérica y Estados Unidos, en la meca del espectáculo como ha sido Las Vegas, y conocí lo mejor de lo mejor.
✅ G.M. ¡Qué honor compartir contigo!, eres una mujer con gran perspectiva, y no es para menos por la época que viviste en el ámbito artístico.
✅ J.R. ¡Gracias!
✅ G.M. ¡Con todo el gusto!
¿Y quién ha sido tu mayor influencia artística?
✅ J.R. Lo mejor de cada de coreógrafo con los que tuve la suerte de laborar.
✅ G.M. ¡Súper!
Y ya para terminar esta agradable entrevista, ¿Te tendremos pronto en algún proyecto artístico en Colombia?
✅ J.R. Desde el año 1986 me retiré del mundo del espectáculo para dedicarme a mi carrera de astrología que es lo que más me ha apasionado después de los shows de cabaret. Decidí retirarme cuando estaba en plena facultad para dejar un bonito recuerdo. Pero me encantaría ir a Colombia, ¡Claro que sí!, y disfrutar de todo lo hermoso que posee.
✅ G.M. Colombia te espera con los brazos abiertos.
¡Muchas gracias señora July del Río por haber abierto las puertas tu corazón y las de tu hogar!

✅ J.R. ¡Gracias a ti Germán por contactarme!, quiero dejar un mensaje: “Primero agradecerles esta entrevista. Segundo decirles a los que sueñan con ser artistas que se preparen mucho y no sólo en el arte que realizarán sino intelectualmente, porque todo artista debe saber expresarse para cuando los entrevisten, y poder escribir para cuando tengan que firmar un autógrafo, así no decepcionen a su público. Y tercero, que ya está a la venta el libro de mi biografía que escribió la historiadora María Argelia Vizcaíno, integrante de la Academia de la Historia de Cuba, donde relato no sólo mi vida profesional, sino mi vida privada, y que estoy segura que los lectores se sorprenderán y al mismo tiempo aprenderán lo difícil que es la carrera de una artista como yo. Nuevamente, mil gracias por la oportunidad de esta entrevista, de las pocas que he concedido después que me retiré del espectáculo«.
✅ G.M. ¡Gracias señora July, qué honor!
Para más información sobre la joya literaria, visita la página web 💻: http://www.mariaargeliavizcaino.com/. Para adquirir el libro «July por Siempre del Río«.